Pilates es una modalidad que aúna mente –cuerpo – espíritu, comparte cualidades con otras disciplinas como Yoga, Gyrotonics, Técnica Alexander. No obstante, contiene principios únicos que lo define como pilates dando múltiples beneficios. Os contamos en esta entrada los beneficios del pilates.
El método pilates es un sistema de ejercicios con principios basados en la concentración, centralización, el control, la respiración y la fluidez. Cuando se aíslan estos conceptos no son especiales, pero cuando se aplican en conjunto conforman el método pilates.
Concentración:
“Hay que concentrarse en los movimientos correctos cada vez que se realiza ejercicio. Si se realiza de forma inadecuada se pierde los beneficios vitales de su valor” – J. H. Pilates.
La concentración es una habilidad que se mejora con la práctica. Te obliga a estar muy atento tanto en las ordenes verbales del profesor como al movimiento y al propio cuerpo, facilitando así la escucha del cuerpo y despertando la conciencia corporal. Esa atención en el cuerpo ayuda a olvidarnos de los problemas del día a día.
Centralización:
El CENTRO, CORE o POWERHOUSE, es la zona del cuerpo que impulsa el movimiento. Se describe como la zona comprendida desde las caderas hasta la caja torácica donde reside musculatura profunda y superficial, esta musculatura profunda, el suelo pélvico y transverso abdominal, se activan de manera consciente mediante la respiración y la postura. En pilates se trabaja el movimiento global del cuerpo. El movimiento parte desde este centro con una buena alineación para que las extremidades se muevan sin forzar el cuerpo. Por tanto, se trabaja del centro hacia fuera. Este CENTRO se tiene que ir ejercitando sesión a sesión y fortaleciéndolo.
Control:
“Dominio de la mente sobre el control completo de cuerpo” – J. H. P.
Pilates creía que el ejercicio sin control no proporcionaría los beneficios de los ejercicios controlados. En pilates, todo movimiento tiene importancia, hasta el mismo cambio de posición de un ejercicio a otro. El movimiento debe ser coordinado, eficiente y suave controlando todas las partes del cuerpo en todo momento.
Respiración:
El ritmo natural de la respiración facilita la fluidez de los movimientos y marca ritmo de un ejercicio. El trabajo del diafragma, las costillas, transverso abdominal y suelo pélvico constituyen la respiración natural de nuestro cuerpo.
Respirar correctamente estimula a una oxigenación efectiva de la sangre. Incorporar una respiración apropiada durante los ejercicios ayudará a relajar y a evitar tensiones innecesarias en nuestros músculos. La respiración en pilates es una respiración lateral costal baja o torácica. Respirar siempre en la parte alta de la caja torácica puede causar tensiones en el área de nuestro cuello y hombros. Respirar siempre en la parte baja de la cavidad abdominal puede dejar la columna lumbar desprotegida en determinadas prácticas del ejercicio. Estimulando la respiración en el centro y la parte de la caja torácica en forma tridimensional proporciona mayor estabilidad para el centro del cuerpo, de esta manera trabajamos más con los músculos profundos estabilizadores que proporcionan mayor estabilidad a la pelvis y especialmente a la columna lumbar. Está respiración tridimensional favorece el aumento de la capacidad pulmonar.
La precisión:
La precisión se basa en la concentración y el control. Trabajar con precisión ayuda a reeducar los patrones de movimiento y permite la alineación correcta, a la vez que ayuda a evitar lesiones.
La fluidez:
Si se trabaja con movimientos fluidos se facilita la transferencia funcional de los movimientos de pilates a la vida diaria.
Por tanto, los principales beneficios de hacer pilates son:
- El aumento de la capacidad pulmonar y mejora de la respiración natural.
- Mejora la postura y de una buena alineación corporal.
- Mantiene y mejora del movimiento global del cuerpo.
- Fortalecimiento global del cuerpo buscando el equilibrio entre la musculatura profunda y la superficial.
- Aumento de la elasticidad de los músculos.
- Flexibiliza la columna y recupera el movimiento natural en cualquier persona.
- Mejora el equilibrio.
- Ayuda en los procesos de rehabilitación.
- Disminuye el estrés, ansiedad y tensión de los músculos.
- Alivio y prevención del dolor muscular y articular.
- Mejora de la circulación sanguínea.
¿Para quienes es recomendado hacer pilates?
Este método es adaptable a las particularidades de cada individuo. Indicado para todo el mundo, en gente joven, gente con edad, atletas, personas sedentarias, personas en procesos de rehabilitación… en somos fisioterapia tendrás las diferentes modalidades de este ejercicio.
Facilita la posibilidad de practicar ejercicio físico eficaz y sin peligro.
“Unos pocos movimientos bien diseñados y realizados de manera adecuada en una secuencia equilibrada, equivale a horas de descuido o de contorsiones forzadas.” J.H.Pilates